Jueves, 28 de febrero del 2019
Escuchar una frase tan simple y positiva puede alegrar el día a una persona y hasta subir su autoestima.
Empecemos por el principio. Cuando hablamos de autoestima nos referimos al valor que una persona se da a sí misma. Según Positive Psycohology Program, existen algunos factores que influyen en la autoestima de las personas tales como la genética, la personalidad, los años, la salud, los pensamientos y las reacciones de los demás (por eso las personas se veían felices cuando estas jóvenes les decían que eran hermosos).
Por otro lado, para Psychology Today, la autoestima puede definirse como el respeto saludable para uno mismo. Lamentablemente, la sociedad de hoy en día es muy competitiva y la autoestima alta está orientada hacia los logros y la imagen. Si el individuo siente que fracasa es probable que su autoestima baje.
Antes de decir que tienes baja autoestima, piensa en ti y analiza con mucha atención. ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Qué cosas te gustaría cambiar? Haz una lista de cada uno. Verás que tus fortalezas superan aquellas cosas de ti que quieres mejorar.
Como dijimos más arriba, no es bueno generalizar. Por eso mismo, es importante conocer cuáles son los verdaderos orígenes de la autoestima baja para poder trabajar en ello. No es lo mismo decir “tengo baja autoestima” a decir “tengo problemas de autoestima debido a mi sobrepeso”. Si conoces cuál es su origen podrás trabajar en superarlo.
Para elevar la autoestima es importante que observes cuáles son los patrones de pensamiento que la sabotean. Cuando la baja autoestima estuvo en ti por muchos años, es probable que los patrones de pensamiento negativos sean inconscientes.
Queda en cada persona prestar atención a sus pensamientos. Por ejemplo, si piensas que no eres atractivo de forma recurrente o no te gusta el reflejo que el espejo te devuelve, debes anotarlo en el listado de pensamientos negativos. Si utilizas este método regularmente, pronto podrás alejar esas ideas negativas y tendrás la oportunidad de elevar la autoestima.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."